Corrientes, Capital,
24 de mayo de 2023 - fotorreportajes
Periferia, crisis y comunidades resilientes
Desarrollos urbanos con residentes estancados.
1/7
Foto: María Daniela Varela
En Corrientes los barrios periféricos luchan por sobrevivir mediante un mercado interno, pero enfrentan dificultades debido a su lejanía de las zonas económicas centrales y la falta de infraestructura y servicios comerciales.
2/7
Foto: Joaquin Meabe
Luego de numerosos años los residentes periféricos se enfrentan en una situación inamovible, marcada por una persistente crisis que impide una transformación productiva. Se sienten abandonados a su suerte y, no obstante, logran construir comunidades resilientes y progresistas.
3/7
Foto: María Daniela Varela
Trabajando con redes de solidaridad y cooperación logran superar las eventuales limitaciones, recurriendo al ingenio creador que desencadena la necesidad.
4/7
Foto: María Daniela Varela
Pese a los obstáculos exhiben una gran determinación y emprendimiento para mantener su economía local en funcionamiento, enfrentando las adversidades con valentía.
5/7
Foto: Joaquin Meabe
Para superar los desafíos se apoyan mutuamente y encuentran formas creativas de comerciar y satisfacer sus necesidades básicas, mediante redes de solidaridad y cooperación logran superar las limitaciones impuestas por su ubicación geográfica y las deficiencias estructurales.
6/7
Foto: Joaquin Meabe
La falta de seguridad genera incertidumbre y aumenta la vulnerabilidad. La ausencia de patrullajes policiales regulares, iluminación pública adecuada y personal de seguridad disuasivo aumenta el riesgo de delitos, afectando la confianza de la comunidad y disminuyendo la capacidad comercial de estos lugares.
7/7
Foto: María Daniela Varela
La lejanía respecto a los centros económicos obstaculiza el desarrollo económico y limita el acceso a mercados más amplios, generando dependencia y estancamiento. Las dificultades de transporte y comunicación dificultan el flujo eficiente de bienes y servicios.