El Ministerio del Interior, a través de la Dirección Nacional Electoral (DINE), otorgará esa suma millonaria a los candidatos para que realicen spots publicitarios, contratación de encuestas, publicidad en redes, pago de asesores, oficinas de campaña, alquiler de vehículos, gastos de traslados de los candidatos y militancia, y alquiler de espacios para actos, entre otros rubros.
2/4
Foto: Joaquin Meabe
El aporte público para la campaña en la categoría presidencial y parlamentarios del Mercosur se reparte en forma igualitaria entre las agrupaciones cuyas fórmulas compitieron en octubre, y un 50% entre los 24 distritos, según el padrón de cada uno y en forma proporcional a los votos obtenidos en la elección general anterior, en la misma categoría.
3/4
Foto: N
Pese a su discurso “anti Estado”, Javier Milei, líder de La Libertad Avanza, embolsará de las arcas públicas $139.666.387. La suma equivale al 30% del mayor aporte público de campaña para la primera vuelta en la categoría presidencial.
4/4
Foto: N
Sergio Massa, candidato del frente oficialista, recibirá una cifra ligeramente inferior a su contrincante: $139.239.474, debido a que se le descontarán las multas aplicadas a dos fuerzas que integran esa alianza, por incumplimiento a la ley de financiamiento de los partidos políticos.