Argentina compra más afuera y achica su saldo comercial.
1/2
Foto: Joaquin Meabe
El país registró en enero un superávit comercial de USD142 millones, la cifra más baja desde la asunción de Javier Milei, impulsada por un fuerte incremento de las importaciones, que crecieron un 24,6% interanual y sumaron USD 5.748 millones. Este aumento estuvo marcado por el alza en la compra de bienes de capital (+52,8%) y de consumo (+47,5%), mientras que los intermedios subieron un 10,6%. Según el Indec, sin la caída en los precios internacionales la balanza comercial habría sido negativa en USD 249 millones.
2/2
Foto: Joaquin Meabe
Las exportaciones, en tanto, crecieron un 9,1% y alcanzaron los USD 5.890 millones, con un impulso de las manufacturas agropecuarias (+11,4%) y el sector energético (+23,7%), gracias al incremento en las ventas de aceite de soja y petróleo crudo. Sin embargo, el comercio automotriz mostró un deterioro por la caída en las exportaciones de vehículos de carga y el aumento en la importación de insumos. La apreciación cambiaria y la flexibilización de regulaciones a las importaciones aparecen como factores clave en este escenario.