Podrá ser visto sin telescopios, solo si el clima lo permite.
1/2
Foto: María Daniela Varela
Este fenómeno, conocido como "Luna de Sangre" por el característico tono rojizo que adquiere el satélite, podrá observarse a simple vista en todo el país. La alineación entre el Sol, la Tierra y la Luna hará que esta última quede completamente sumergida en la sombra terrestre, generando un cambio de color progresivo que alcanzará su punto máximo durante la madrugada.El eclipse tendrá una duración total de más de seis horas, desde la entrada en la penumbra hasta la salida de la umbra.
2/2
Foto: María Daniela Varela
El evento astronómico comenzará a las 00:57 con una leve disminución del brillo lunar, hasta alcanzar su punto máximo cerca de las 04:00. Para apreciarlo mejor, los expertos recomiendan alejarse de la contaminación lumínica y esperar cielos despejados. Será la última oportunidad de ver un eclipse total hasta 2029, aunque en 2026 habrá uno parcial con un 93% de cobertura.