Un bono congelado que no mejora el poder adquisitivo.
1/3
Foto: N
Sin tener la seguridad de si sufre la motosierra o la licuadora estatal, la clase pasiva cobró en marzo un mínimo de $279.121,71, a lo que se sumó el bono extraordinario de $70.000 (que debería ser de $145.303), alcanzando un total de $349.121,71, monto que cobra casi el 70% de los incluidos en el sistema previsional, lo que determina una pérdida del 30% con el esquema actual.
2/3
Foto: María Daniela Varela
El sector más castigado de la sociedad, en el bolsillo y en la calle (cuando protesta), desde el comienzo de la aplicación del DNU 274/2024, promovido entusiastamente por la gestión libertaria, ha visto ir en descenso sus ingresos, que comenzó con el empalme de los sistemas (cuando perdió un 7,2%) y luego continuó cuando la fórmula (atada a la inflación) no surtió el efecto prometido.
3/3
Foto: N
En este mes, con el aumento del 2,2% (IPC de enero 2025), la jubilación mínima (sin bono) se ubicará en $279.122, mientras que de haber continuado la fórmula anterior se ubicaría en $356.962, esto implica un 27,9% de diferencia, como indica la medición del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), y constituye un factor clave en el ajuste del gasto público hecho por el Gobierno, explicando el 19,2% del recorte total realizado en 2024.