Supermercados y autoservicios sufren el deterioro de las ventas.
1/3
Foto: N
La consultora Scentia dio a conocer un reporte donde registró un 10,2% de caída mensual desde el primer mes de 2024, con picos en septiembre (-22,3%), octubre (-20,4%) y noviembre (-20%), e informó que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) fue del 8,3%, y en el resto de las provincias argentinas tuvieron en promedio una reducción del 4,9 por ciento.
2/3
Foto: Joaquin Meabe
Los rubros que expresaron mayor caída entre febrero de 2025 y febrero de 2024 (que fue el segundo mes de caída del consumo masivo del Gobierno, con un 4% con respecto al mismo período de 2023) fueron bebidas sin alcohol (-18,8%); bebidas con alcohol (-16,2%); productos considerados de consumo “impulsivo” (-10,5%); artículos de limpieza de ropa y hogar (-9,7%); y productos de higiene y cosmética (-8%).
3/3
Foto: N
El costo de la canasta básica alimentaria (CBA), que mide la línea de indigencia, trepó un 3,2% en febrero, el registro más alto desde septiembre del año pasado, y la básica total (CBT), que determina la línea de la pobreza, se aceleró hasta un 2,3%, por lo que una familia tipo necesitó $1.057.923 para no ser considerada pobre, de acuerdo con la metodología oficial, mientras que para no caer en la indigencia requirió de $468.108.