Reporteros sin Fronteras advierte sobre el deterioro económico de los medios.
1/3
Foto: N
En su informe anual publicado este viernes, la organización Reporteros sin Fronteras (RSF) alertó que la libertad de prensa atraviesa su momento más crítico desde que comenzó a elaborarse el índice en 2002. Según el documento, por primera vez, la situación del periodismo a nivel mundial se considera "difícil", con apenas un cuarto de los países evaluados en condiciones aceptables para ejercer la profesión.
2/3
Foto: N
La causa principal, según RSF, es la fragilidad económica de los medios, que enfrentan una fuerte dependencia de grandes plataformas como Google, Meta o Amazon, responsables de captar la mayor parte de la publicidad digital en mercados poco regulados. Esta dependencia pone en riesgo la integridad editorial y la sostenibilidad del trabajo periodístico. "Sin independencia económica, no hay prensa libre", afirmó Anne Bocandé, directora editorial de RSF.
3/3
Foto: N
El informe señala que 22 de los 26 países de América presentan un empeoramiento en las condiciones económicas para los medios. En ese contexto, Argentina cayó al puesto 87, mientras que Nicaragua, Cuba y Venezuela figuran entre los peores del continente. A nivel global, Estados Unidos perdió dos posiciones y se ubica en el lugar 57, en parte por el cierre de medios y la falta de financiamiento internacional, lo que ha dejado a millones sin acceso a información confiable.