Según la información oficial, el programa de conectividad educativa avanza con dos estrategias, la instalación de fibra óptica y una conexión satelital a través del sistema de la empresa Starlink. Mientras, los insumos no arriban y Musk afronta problemas con la alta demanda de la red satelital, con la producción y logística, y la necesidad de expandir la infraestructura terrestre.
2/2
Foto: N
A principios de abril la empresa TelCo (del grupo Clarín) había informado que ya hay 32 municipios y 1.500 escuelas conectadas. Además, se firmó un convenio con Arsat (organismo estatal) para intercambiar infraestructura de fibra óptica y así ampliar el alcance del servicio. El sistema fue probado el año pasado en dos escuelas rurales, en el paraje Malezal (Esquina) y en Monte Grande (isla Apipé Grande).