Mezcla de barro, basura y contenido de pozos ciegos.
1/3
Foto: N
Organizaciones sociales protestaron por el freno en 700 obras de mejoramiento y urbanización de los barrios populares, ya que Milei eliminó el Fondo de Integración Sociourbana (FISU) que financiaba el acceso a los servicios básicos, y para visualizar su rechazo a la política de ajuste vaciaron baldes conteniendo inmundicias en la fachada y la puerta de la sede a cargo de Luis Caputo
2/3
Foto: N
La realización de obras para que los barrios tengan servicios públicos -agua, luz, cloacas- está garantizada por la ley 27.453, actualmente vigente, la cual obliga al Estado a urbanizar los barrios populares (hay 6.400 censados). Sin embargo, desde el año pasado el gobierno de Javier Milei viene discontinuando las obras, y de las que estaban aprobadas envió presupuesto sólo para 130, y a valores de 2022.
3/3
Foto: N
En la entrada del organismo nacional se reunieron las organizaciones de la Mesa Nacional de Barrios Populares (Techo, Cáritas y UTEP). También se acercaron trabajadores del Estado, organizados en la ATE. Como de costumbre, un operativo de la Policía Federal impidió cortar la calle y desplegó un segundo cordón de uniformados alrededor de la Casa Rosada, es decir en la vereda de enfrente.