Se desarrollará en más de 3.500 espacios de 67 diócesis.
1/3
Foto: N
Con el lema “Sigamos organizando la esperanza”, la campaña busca reunir aportes económicos para sostener durante todo el año los programas de asistencia, promoción y desarrollo humano que la organización lleva adelante en las comunidades más vulnerables del país, las cuales se ven inmersas en una dolorosa desigualdad social, incrementada por las inclemencias climáticas como las vividas en Bahía Blanca.
2/3
Foto: N
La consigna está inspirada en un mensaje del fallecido Jorge Bergoglio en ocasión de la quinta Jornada Mundial de los Pobres, donde citó al obispo italiano Tonino Bello: “A nosotros, especialmente a los cristianos, nos corresponde organizar la esperanza (…), traducirla en la vida concreta de cada día, en las relaciones humanas, en el compromiso social y político”, asentando un compromiso que es continuado por el papa León XVI.
3/3
Foto: N
Los fondos recaudados se distribuyen en áreas clave, como educación, primera infancia, economía social y solidaria, prevención de adicciones, autoconstrucción de viviendas, seguridad alimentaria e integración urbana. Los aportes mediante tarjeta de crédito, débito, CBU, PagoMisCuentas o Mercado Pago se pueden hacer directamente desde la página www.caritas.org.ar/sumate.