Corrientes, capital,
10 de junio de 2025 - información
Acusan a una deficiente política pesquera
Reclaman que haya representación correntina en el CFP.
1/3
Foto: N
Representantes del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) en Corrientes elevaron una solicitud formal para que la provincia sea incorporada al Consejo Federal Pesquero (CFP), órgano nacional encargado de definir la política pesquera del país. Según manifestaron, el pedido surge ante la falta de representación institucional en un sector estratégico que, paradójicamente, emplea a una gran parte de trabajadores originarios del nordeste argentino, especialmente de Corrientes.
2/3
Foto: N
El escrito argumenta que entre el 70% y el 80% de la mano de obra en la pesca marítima nacional proviene de provincias como Corrientes, Chaco y Formosa, y entre los destinos de empleo más frecuentes para estos trabajadores se encuentran los puertos de Chubut, Río Negro, Buenos Aires y Tierra del Fuego. Sin embargo, la participación del NEA en las decisiones del Consejo Federal Pesquero es nula.
3/3
Foto: N
Apelando a la solidaridad política y al compromiso institucional de legisladores nacionales, resaltaron otras medidas urgentes, como la extensión consensuada de la temporada de pesca del langostino junto al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep), y una moratoria temporal en el cobro de servicios públicos esenciales, como DPEC, Aguas de Corrientes e impuestos municipales, debido a la grave situación socioeconómica actual de los marinos correntinos.