En pruebas de laboratorio, todos los organismos expuestos murieron.
1/2
Foto: N
Una investigación liderada por el biólogo Rafael Lajmanovich detectó la mayor concentración de glifosato registrada hasta el momento en Sudamérica. El hallazgo se dio en el sedimento del arroyo Las Conchas, en Entre Ríos, con un valor de 5002 µg/kg. Según los bioensayos realizados, hubo un 100% de letalidad en organismos expuestos sin dilución, lo que confirma el nivel extremo de toxicidad. El estudio fue presentado días atrás en Rosario, en el marco del VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental.
2/2
Foto: N
El informe también reveló contaminación severa en otros cursos de agua, como los arroyos Las Tunas y Crespo, donde se detectaron cocteles de agrotóxicos, coloración negra, olores pútridos, falta crítica de oxígeno y presencia masiva de Escherichia coli. En estas condiciones, los renacuajos expuestos en pruebas murieron en menos de 24 horas. Los resultados apuntan a la industria agrícola como una de las principales fuentes de contaminación, por la liberación de agroquímicos, residuos orgánicos, nutrientes y medicamentos veterinarios.