Los sueldos continúan perdiendo contra la inflación.
1/3
Foto: N
Este lunes la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad social publicó su informe sobre la situación y evolución del trabajo registrado correspondiente a abril. La población en esa condición en el país alcanzó los 12,848 millones de personas, lo que representa una variación del +0,1% con respecto al mes anterior (14,6 mil personas más). Pero si comparamos a noviembre de 2023, desde que asumió Milei, se perdieron 183.447 puestos de trabajo formales.
2/3
Foto: N
En cuanto al salario registrado, acumula 4 meses consecutivos de caída en el año. Desde enero a abril de 2025, la pérdida promedio entre trabajadores del sector privado y público fue del 5,5%. Con los datos proyectados de mayo en base a los convenios colectivos, el salario volvió a caer en ese mes. Así, los haberes ya están un 1,4% por debajo de noviembre de 2023. Asimismo, atribuyen un crecimiento del monotributo a relaciones de dependencia encubierta.
3/3
Foto: N
De acuerdo a un informe del grupo Economía Política y Ciencia del Centro Iberoamericano de Investigación, en las áreas de ciencia, tecnología e innovación los salarios cayeron un 1,6% en términos reales contra el mes previo, y abarca a los trabajadores del Conicet y a sus becas, a los empleados del Sistema Nacional de Empleo Público y a los salarios de los docentes e investigadores en Universidades Nacionales.