Toda prescripción médica deberá emitirse de forma electrónica
El Ministerio de Salud formalizó la medida con la Resolución 2214/2025.
1/2
Foto: IA
Desde este lunes 21 de julio, las recetas en papel pasaron al archivo. En todo el país, cualquier prescripción médica —medicamentos, estudios, prácticas o dispositivos— deberá emitirse exclusivamente en formato digital a través de plataformas autorizadas por el ReNaPDiS. La medida busca garantizar trazabilidad, seguridad y control en el sistema sanitario, sin importar si el paciente cuenta con obra social o no. Cada receta será identificada por el CUIL del paciente y una clave única (CUIR), lo que permitirá un monitoreo más riguroso y evitará duplicaciones.
2/2
Foto: IA
La norma fija plazos para completar la digitalización total, incluyendo recetas archivadas y de prescripción restringida. En casos excepcionales —como zonas sin conectividad— se permitirá seguir usando papel, pero como excepción. La digitalización también permitirá detectar abusos en tratamientos y generar ahorros. Con esta medida, el país avanza en una transformación histórica: deja atrás la receta manuscrita y da un paso firme hacia la modernización del sistema de salud.