La medida busca fomentar el ingreso de capitales y la generación de empleo en el país.
1/3
Foto: N
El Gobierno nacional puso en marcha el procedimiento para que ciudadanos extranjeros puedan obtener la ciudadanía argentina sin necesidad de acreditar un tiempo mínimo de residencia, siempre que realicen una “inversión relevante” en el país. La reglamentación fue publicada mediante el Decreto 524 en el Boletín Oficial y reglamenta los alcances del Decreto 366, que había modificado parcialmente la Ley de Ciudadanía N° 346.
2/3
Foto: N
La autoridad encargada de evaluar las solicitudes será la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, dependiente del Ministerio de Economía. Este organismo determinará si la inversión presentada cumple con los parámetros exigidos y, en caso afirmativo, solicitará informes a distintas dependencias del Estado para verificar que el otorgamiento de la ciudadanía no represente un riesgo para la seguridad nacional.
3/3
Foto: N
La Dirección Nacional de Migraciones será la encargada de resolver la solicitud en un plazo máximo de 30 días hábiles. Si la inversión no es considerada relevante o los informes obtenidos resultan desfavorables, la recomendación será el rechazo de la ciudadanía.