La herencia agresiva de las dictaduras argentinas.
1/3
Foto: N
Desde temprano el perímetro se vio afectado, había personal de las fuerzas federales que desplegaban un operativo con patrulleros y vallados en las calles Entre Ríos, Callao y Rivadavia. Parte de la estrategia buscaba impedir el ingreso hacia el Congreso a quienes no fueran diputados, senadores, empleados o integrantes de prensa acreditada, y llegaron a marcar con pintura a quienes consideraban agitadores. El saldo de este miércoles es de más de 30 personas lastimadas y 7 arrestados.
2/3
Foto: N
Como se ha vuelto habitual, a la marcha de la clase pasiva se sumaron agrupaciones políticas y sociales, como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y el Frente de Izquierda, entre otras. La policía porteña justificó las agresiones informando que cuando una columna de al menos cien manifestantes intentó cortar la avenida de Mayo para luego dirigirse a la plaza homónima, los agentes los obligaron a ocupar dos carriles de la avenida y los manifestantes se opusieron.
3/3
Foto: N
Entre los periodistas agredidos -principalmente gaseados- estuvo Nicolás Munafó, al que un efectivo policial le disparó un proyectil a menos de un metro de distancia. El incidente ocurrió mientras el notero registraba el avance del operativo de seguridad sobre los manifestantes. Según su relato, un agente disparó primero contra uno de los manifestantes y, al advertir su presencia, también lo impactó directamente, y el momento fue captado en vivo por las cámaras del canal.