Apuntando a reducir el impacto ambiental de los desechos.
1/2
Foto: N
Un equipo integrado por Lucía Villalba (arquitecta), Herminia Alías (docente e investigadora en el Instituto para el Desarrollo de la Eficiencia Energética en Arquitectura) y el ingeniero Pablo Martina (docente e investigador en el Grupo de Investigación de Energías Renovables) desarrolló estos elementos con solo el 1,13% del plástico efectivamente reciclado en el Gran Resistencia, que es la cantidad que efectivamente se reutiliza.
2/2
Foto: N
Estadísticas vinculadas que impulsaron la investigación de estos profesionales: cada habitante argentino produce 1,15 kilogramos de residuos sólidos urbanos por día, cada dos segundos el país genera una tonelada de basura, del plástico PET que consumimos solo el 30% se recicla y el resto, con un tiempo de descomposición de más de 100 años, contamina el ambiente. En el Gran Resistencia viven más de 385.000 personas que generan aproximadamente 9.000 toneladas de residuos sólidos urbanos por mes.