El Gobierno estadounidense sigue sin presentar evidencias.
1/2
Foto: N
El ministro del Interior y Justicia venezolano, Diosdado Cabello, enfatizó que esta acción contravino principios fundamentales del derecho internacional y el derecho a la vida, al no capturar, detener y juzgar a los ciudadanos a bordo, y enumeró tratados multilaterales vulnerados, como la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (1982), la de Viena (1988) sobre el tráfico ilícito de estupefacientes, el artículo 51 de la Carta de la ONU y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
2/2
Foto: N
El pasado 2 de septiembre en las aguas internacionales del Caribe sur se realizó un ataque contra un barco pesquero que, según manifestó el presidente Donal Trump, “transportaba drogas y estaba vinculado a la banda venezolana Tren de Aragua”. Este hecho derivó en que los pescadores caribeños, sobre todo de Trinidad y Tobago, expresaran su preocupación porque el secretario principal, Farley Augustine, no dé información sobre el procedimiento ilegal, y temen convertirse en las próximas víctimas.