Un declive industrial y empresarial peor al de la pandemia.
1/3
Foto: N
Un informe del grupo Atenas alerta que desde diciembre de 2023 hasta junio de 2025 cerraron 16.322 empresas, y se perdieron 236.139 empleos registrados. El estudio califica a la situación como una “glaciación productiva”, un proceso de enfriamiento estructural de la actividad que erosiona la base empresarial, debilita el Estado y torna insostenible el modelo vigente. Una realidad donde la obra pública se paraliza, la inversión privada retrocede y la capacidad instalada industrial se ubica en niveles mínimos.
2/3
Foto: N
El documento advierte que el recorte del gasto primario (equivalente a cerca del 4% del PIB, o unos 24 mil millones de dólares), concentrado en salarios públicos, transferencias sociales y obra pública, tuvo un efecto multiplicador negativo en toda la economía, por lo cual empresas de distintos tamaños y regiones están recurriendo a cierres totales, despidos parciales o reducción de plantillas como mecanismos de supervivencia ante la caída sostenida de ventas y rentabilidad.
3/3
Foto: N
Las provincias más afectadas son el AMBA, Córdoba y Santa Fe encabezan los cierres, seguidos por las regiones de Cuyo, NEA y NOA. El sector más golpeado es el de transporte y almacenamiento, que perdió 1.396 firmas en el período analizado, equivalente a una baja del 3,8%. En segundo lugar aparece la industria manufacturera, que registró 657 cierres (-1,4%). También se observaron retrocesos significativos en servicios inmobiliarios (-1.116, -4,0%), comercio (-546, -0,4%) y servicios de alojamiento y comida (-423, -1,7%).