Corrientes es una las provincias con el costo de electricidad más alto.
1/3
Foto: N
El Ente Regulador de Energía de Corrientes emitió la confirmación del nuevo aumento a partir de noviembre, tras la publicación de las resoluciones de la Secretaría de Energía de la Nación correspondientes a la programación del período de verano, esto confirma a la resolución 1263 publicada el 31 de octubre pasado en el boletín oficial, que preveía el ajuste.
2/3
Foto: N
El argumento que justifica a los nuevos valores se apoya en la programación anual -verano e invierno- donde se definen los costos de la energía mayorista, que luego se ajustan trimestralmente según el comportamiento del mercado, más el retiro gradual de los subsidios nacionales y las condiciones de generación, "tres componentes que juntos hacen que el aumento se exprese de manera distinta según el tipo de usuario".
3/3
Foto: N
En promedio, los grandes consumidores -como comercios e industrias- sufrirán un alza de entre el 3,5% y el 4%, los usuarios residenciales -especialmente para los categorizados como nivel 2 (aquellos con mayor subsidio estatal) el aumento se ubicará entre el 10% y el 12%, pudiendo llegar al 15% en casos que se superen los límites de consumo subsidiado.