El trabajo “De los barrios populares a la ciudad formal: aportes para un plan nacional de integración sociourbana”, elaborado por la organización Fundar y la ONG Techo, revela que el Gobierno de Javier Milei sigue dejando librado al abandono a más de cinco millones de habitantes, ya que, en lo que va del año, la administración libertaria invirtió apenas 4,2 millones de dólares de los más de 2.100 que requieren las obras.
2/3
Foto: N
Según datos del Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap), en Argentina hay 6.467 barrios populares: el 92% carece de conexión formal al agua potable, más del 98% no tiene gas natural; el 97% no tiene acceso formal a cloacas y el 66% tiene conexiones eléctricas irregulares o muy precarias. Además, el 70% están expuestos a, al menos, un factor de riesgo ambiental, como basurales, inundaciones o contaminación.
3/3
Foto: N
En los últimos dos años se agravaron los problemas con el incremento de la cantidad de barrios populares y habitantes que residen en ellos. Entre 2022 y 2023 aumentó un 13% la cantidad de asentamientos y villas (de 5.687 a 6.467); y casi un 16% la superficie que ocupan. También aumentó el monto necesario para resolver la brecha de infraestructura, que Fundar estimó en 27,6 millones de dólares, necesarios para mejorar la calidad de vida.