Con coraje enfrentó repetidas veces a las amenazas.
1/4
Foto: N
La mujer era líder de la comunidad quilombola llamada Pitanga dos Palmares. En el vecino país el término quilombo surgió durante la época colonial, formado por las poblaciones que huían de la esclavitud en busca de libertad y creaban sus propias comunidades autónomas, conocidas como quilombos, y que representan un legado de resistencia, arraigado en la lucha contra la opresión y la desigualdad racial.
2/4
Foto: N
La activista, ultimada ayer por la noche, no es la primera víctima en su familia, ya que su hijo, Flávio Gabriel Pacífico dos Santos (también llamado Binho do Quilombo), fue asesinado hace casi seis años, el 19 de septiembre de 2017, y se rumorea que el mismo grupo de sicarios es el perpetrador.
3/4
Foto: N
Esta comunidad en Bahía enfrenta amenazas constantes de grupos vinculados a la especulación inmobiliaria, que buscan apropiarse de sus territorios. El valioso y ancestral territorio que estas comunidades han mantenido durante siglos se ha convertido en un punto de conflicto, con la lucha por la tierra en el centro de la disputa.
4/4
Foto: N
La Coordinación Nacional por la Articulación de las Comunidades Negras Rurales Quilombolas (Conaq) exigió al Estado brasileño medidas inmediatas de protección para los líderes comunales. Además intervinieron los ministerios de Igualdad Racial, Justicia y Derechos Humanos, para brindar apoyo a las víctimas y sus familias.