Gobernador Virasoro, Corrientes,
25 de junio de 2024 - fotorreportajes
Llamas de renovación
Los habitantes vivieron una noche de valentía y esperanza.
1/8
Foto: María Daniela Varela
Durante la noche la localidad realizó las tradicionales celebraciones, que involucra el encendido de fogatas y la realización de rituales alrededor del fuego.
2/8
Foto: María Daniela Varela
Después de mucho tiempo los feligreses lograron obtener una imagen bendecida, que fue donada por la Municipalidad. La recibieron todos los creyentes como símbolo de esperanza y fe durante las actividades.
3/8
Foto: María Daniela Varela
Despojarse de lo malo encendiendo una luminaria es un acto significativo. La urna de los deseos y las intenciones permite a los participantes dejar atrás las negatividades y pedir un futuro mejor.
4/8
Foto: María Daniela Varela
La celebración atrae a una multitud de personas que se reúnen alrededor del fuego, participando activamente y sintiendo la energía comunitaria que emana de las llamas.
5/8
Foto: María Daniela Varela
Una de las actividades más emocionantes es la "pelota tatá", donde los participantes juegan al fútbol con una pelota encendida, simbolizando la fortaleza y el espíritu combativo.
6/8
Foto: María Daniela Varela
La juventud toma el protagonismo durante la celebración, disfrutando de juegos, música y delicias culinarias alrededor de las cálidas llamas de la fogata.
7/8
Foto: María Daniela Varela
La quema del “judas”, un muñeco relleno de fuegos artificiales, representa una parte culminante de la celebración, este acto simboliza la eliminación de lo negativo y el renacimiento.
8/8
Foto: Joaquin Meabe
El toro candil recorre el festival, una parodia animada de la corrida de toros, donde la representación de madera, lona y hueso, con astas en llamas, persigue a los asistentes, quienes disfrutan con emoción el dinamismo de esta tradición.