Corrientes, Mercedes,
8 de enero de 2025 - fotorreportajes
Fe y devoción popular
Un culto que crece entre rituales y promesas.
1/7
Foto: Joaquin Meabe
Cada 8 de enero, miles de argentinos celebran el Día del Gauchito Gil, una figura popular profundamente venerada en el país. Su imagen, asociada con la protección y los milagros, es el centro de un culto que trasciende las fronteras de la provincia de Corrientes y se expande por todo el territorio nacional.
2/7
Foto: Joaquin Meabe
Fieles de distintas regiones peregrinan hasta su santuario para agradecer favores recibidos, pedir ayuda y cumplir promesas.
3/7
Foto: Joaquin Meabe
Pese a las altas temperaturas del verano, los devotos se congregan con fervor en el santuario principal, ubicado sobre la Ruta 123, cerca de la localidad de Mercedes, en Corrientes.
4/7
Foto: Joaquin Meabe
La fecha conmemora su fallecimiento, ocurrido en 1878, y la tradición se caracteriza por la predominancia del color rojo, presente en cintas, banderas y altares.
5/7
Foto: Joaquin Meabe
Los fieles aguardan con esperanza la finalización de un nuevo predio, proyectado para mejorar las condiciones del lugar. La obra, aún inconclusa, contrasta con la gran cantidad de personas que llegan cada año.
6/7
Foto: Joaquin Meabe
El Gauchito Gil es una figura de culto pagano que combina prácticas populares y creencias religiosas.
7/7
Foto: Joaquin Meabe
La devoción hacia el Gauchito Gil no se limita al santuario principal. A lo largo de las rutas argentinas, especialmente en el norte del país, es común encontrar pequeños altares en su honor. Conductores y camioneros lo consideran un guardián que los protege durante sus viajes.