Corrientes, Capital,
29 de junio de 2025 - fotorreportajes
La tradicional quema de San Juan
Un misil convertido en súplica de paz.
1/8
Foto: María Daniela Varela
Este sábado por la noche, vecinos de Corrientes participaron de la quema del muñeco en honor a san Juan Bautista, una ceremonia cargada de simbolismo que se realizó en el predio de la parroquia homónima, este año el muñeco tomó la forma de un misil atómico.
2/8
Foto: María Daniela Varela
La imponente figura fue construida por estudiantes de la escuela de arte local. El mensaje fes claro: un pedido por el fin de las guerras y los conflictos bélicos.
3/8
Foto: María Daniela Varela
La actividad combinó el fervor religioso con una fuerte impronta social. Aunque la fecha oficial es el martes 24, la fiesta central se realizó el sábado por cuestiones organizativas.
4/8
Foto: María Daniela Varela
En Corrientes esta celebración se sostiene como una de las expresiones más auténticas del patrimonio cultural local, transmitida de generación en generación con renovado significado.
5/8
Foto: María Daniela Varela
La tradición tiene raíces mixtas. Por un lado se celebra el nacimiento del santo, y por otro recoge elementos paganos del solsticio de verano europeo, donde el fuego simboliza la purificación y los nuevos comienzos.
6/8
Foto: María Daniela Varela
El festejo incluyó una velada artística en el templo, con músicos y bailarines chamameceros, que contó con una gran participación de vecinos y familias.
7/8
Foto: María Daniela Varela
A las 12 en punto encendieron el muñeco, lo que marcó el cierre oficial de las fiestas patronales, recordando que las tradiciones también pueden ser espacios de reflexión.
8/8
Foto: María Daniela Varela
A pesar de las amenazas de mal tiempo todas las actividades pudieron realizarse según lo previsto, concluyendo con una fuerte convocatoria comunitaria.