Corrientes, capital,
26 de noviembre de 2024 - información
Reclamo de mejores políticas públicas
Se realizaron movilizaciones en todo el mundo.
1/3
Foto: N
Tras la recorrida por las calles de la ciudad de Corrientes, de organizaciones sociales y de mujeres, el Gobierno de la provincia publicó un reporte estadístico, en el cual informa que entre enero y noviembre de 2024 el Consejo Provincial de la Mujer atendió 1.087 denuncias de violencia de género. Asimismo, estas fueron derivadas a las áreas psicológica (3.570 casos), legal (400) y social (362). En ese orden, a nivel nacional cada 35 horas asesinan a una mujer, y en este año ya hubo 227 femicidios.
2/3
Foto: N
La organización Mumalá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) emitió un comunicado donde señala que las autoridades provinciales chaqueñas impidieron que se realizara libremente la marcha convocada debido a la conmemoración de esta icónica fecha. En la misiva se puede leer que “el gobierno prohibió, a través de un operativo policial en Resistencia, salir a las calles para hacer visible esta problemática”, y que “es paradójico que eso suceda en la provincia” con “mayor cantidad de femicidios en el país”.
3/3
Foto: N
Con motivo de la fecha la ONU dio a conocer un informe donde da cuenta de que, en el mundo, “cada día 140 mujeres y niñas son asesinadas por alguien de su propia familia. Alrededor de una de cada tres mujeres sigue sufriendo violencia física o sexual. Y la situación está empeorando”. Asimismo, subraya que “las crisis de los conflictos, el clima y el hambre han exacerbado las desigualdades, y que la horrenda violencia sexual se está utilizando como arma de guerra”.