Ya cautivó a más de 80 mil personas en simultáneo el streaming del CONICET.
1/3
Foto: N
Desde el 23 de julio, el CONICET lidera una histórica expedición científica en el cañón submarino de Mar del Plata, que transmite en vivo imágenes del fondo del Atlántico Sur. El proyecto, realizado a bordo del buque Falkor (too), ya se convirtió en el canal de streaming más visto del país, con picos de 81 mil espectadores en simultáneo, superando incluso a señales como TN, C5N, Crónica TV o La Nación+.
2/3
Foto: N
La misión, titulada Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon, combina tecnología avanzada, investigación marina y conciencia ambiental. Utiliza el robot ROV SuBastian, capaz de descender hasta 3.900 metros y captar imágenes en ultra alta definición. Además de descubrir nuevas especies y ecosistemas, el equipo de más de 30 científicos argentinos también advirtió sobre el impacto de la contaminación plástica en la zona, lo que impulsó el pedido de crear una nueva área marina protegida.
3/3
Foto: N
La transmisión también dio lugar a momentos virales, como el protagonizado por la bióloga Nadia Cerino, cuyo comentario espontáneo durante una jornada nocturna —“Che, no sacamos ni un coral”— la convirtió en tendencia bajo el apodo de “Nadia Coralina”. La exploración podrá seguirse en tiempo real hasta el 10 de agosto a través del canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute.