Vivienda y educación son los rubros que más castigaron al bolsillo.
1/3
Foto: Joaquin Meabe
La inflación de septiembre fue del 2,1%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este dato representa una leve aceleración respecto a meses previos y eleva la inflación acumulada en los últimos doce meses al 31,8%, con un 22% en lo que va del año 2025. La cifra se divulgó en un mes de alta tensión financiera, marcado por la volatilidad cambiaria.
2/3
Foto: Joaquin Meabe
Entre los rubros que más impulsaron el índice se encuentran vivienda, gas, electricidad y otros combustibles, y educación, ambos con un alza del 3,1%. El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que, a pesar de la volatilidad política y financiera, la inflación se mantuvo controlada gracias a las políticas de ancla fiscal y la no emisión monetaria del Banco Central.
3/3
Foto: María Daniela Varela
Por el contrario, el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas, el de mayor incidencia en la canasta básica, registró un aumento más moderado del 1,9%, quedando por debajo del nivel general. A nivel regional, la Patagonia registró la mayor suba con un 2,4%, mientras que el Gran Buenos Aires se mantuvo en el 2,1% promedio.