La medida busca reforzar la seguridad digital y el control parental en la red social.
1/3
Foto: N
La medida, inspirada en el sistema de clasificación de películas estadounidense, aplicará nuevas restricciones automáticas para todos los usuarios menores de 18 años. Según informó Meta, los adolescentes pasarán por defecto al entorno “para mayores de 13 años” y solo podrán modificar esa configuración con autorización parental. Entre los cambios la plataforma ocultará o dejará de recomendar publicaciones con lenguaje fuerte, imágenes perturbadoras, referencias al consumo de alcohol, tabaco o marihuana, así como contenido que promueva conductas potencialmente dañinas.
2/3
Foto: N
Meta explicó que busca adaptar la experiencia de los adolescentes a “un estándar familiar para los padres”, similar al de una película PG-13, donde puede haber desnudez o violencia leve, pero sin contenido explícito. Las actualizaciones se implementarán primero en Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Canadá, y llegarán a Europa y al resto del mundo a comienzos de 2026.
3/3
Foto: N
La decisión surge tras un informe independiente encabezado por el ex ingeniero de Meta, Arturo Béjar, que concluyó que “los niños no están seguros en Instagram”. Aunque la empresa rechazó esas conclusiones, reconoció la necesidad de fortalecer sus políticas. Desde organizaciones como la fundación Molly Rose advirtieron que las nuevas medidas deberán ser evaluadas en función de su efectividad y exigieron más transparencia para garantizar la seguridad digital de los adolescentes.