El mes de noviembre llega con una serie de fenómenos astronómicos destacados que podrán observarse sin telescopio desde distintos puntos del país. Entre ellos, la visibilidad de Mercurio durante los primeros días, una oportunidad poco frecuente para ver el planeta más cercano al Sol. También se espera la superluna del castor, los días 4 y 5, la más grande y brillante del año, junto con varias lluvias de meteoros que iluminarán el cielo nocturno.
2/2
Foto: María Daniela Varela
El calendario astronómico también incluirá la luna nueva del 20 de noviembre, conocida como “microluna” por encontrarse en su punto más lejano de la Tierra, y la oposición de Urano, que ocurrirá el 21, permitiendo divisar al planeta azul verdoso con binoculares o telescopios. A lo largo del mes, se esperan además tres lluvias de meteoros, que completarán un noviembre con múltiples oportunidades para mirar el cielo.