El organismo pierde la potestad de actuar sobre precios y competencias.
1/3
Foto: N
La medida prohíbe al organismo adoptar cualquier acción que afecte la competencia, los precios o el equilibrio de la oferta y demanda en el mercado yerbatero. El objetivo es despojar al INYM de su poder de intervención económica.
Esta decisión profundiza las modificaciones iniciadas con el DNU 70/23 de diciembre de 2023, que ya había suprimido la facultad del instituto para fijar el precio de la materia prima.
2/3
Foto: N
Con la nueva norma, el INYM queda impedido de dictar regulaciones, establecer barreras o interferir en la libre interacción entre los actores de la cadena productiva. El organismo tendrá un plazo de 30 días para adaptar su normativa interna a las nuevas directrices.
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado citó un reciente informe que avala la política implementada, indicando que desde el inicio de la desregulación, el precio real de la yerba mate cayó un 44,3%.
3/3
Foto: N
Además, la producción y las exportaciones mostraron un crecimiento significativo entre 2023 y 2024, alcanzando los 42 millones de kilos exportados hasta septiembre de este año.