Con la finalidad de terminar con trámites burocráticos
El INAL y el Senasa asumirán el control de alimentos.
1/2
Foto: María Daniela Varela
La decisión fue publicada este martes en el boletín oficial mediante el decreto 538/2025 y se enmarca en un proceso de desburocratización del Estado. Según el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, la medida permitirá agilizar los procesos y facilitar la operatoria del sector alimenticio, ya que algunos trámites podían extenderse hasta cuatro años.
2/2
Foto: María Daniela Varela
A partir de ahora las decisiones sobre el Código Alimentario estarán centralizadas en los organismos técnicos competentes. El decreto también eliminó las cabinas sanitarias que controlaban los alimentos importados, dado que esas funciones fueron asumidas digitalmente por la Aduana. Desde el Gobierno aseguraron que esta reestructuración apunta a un sistema más eficiente, sin demoras innecesarias ni superposición de funciones.