Corrientes, Argentina, 9 de mayo de 2024 - Historia
¿Por qué decidiste hacer esta película? Estaba escuchando un programa de radio y me enteré del conflicto en el Lago Escondido. Me conmovió que un compatriota, Jorge Rachit, estuviera enfrentando problemas de salud y violencia, cercados por la patota de un británico. Sentí vergüenza por no estar allí y decidí hacer algo al respecto. Quería visibilizar la lucha por la soberanía y darle voz a lo que estaba sucediendo.
¿Puedes compartir alguna anécdota del rodaje? Dividimos nuestro equipo en dos grupos para filmar en dos ubicaciones diferentes. Nos comunicábamos a través de un teléfono satelital debido a la falta de señal. Experimentamos una angustia tremenda al enterarnos de una represión en una de las zonas. Fue un momento difícil no poder estar allí para proteger a nuestros compañeros. Además, enfrentamos desafíos logísticos importantes debido a la falta de infraestructura en la zona, lo que hizo que cada paso del rodaje fuera aún más complicado.
¿Cuáles son tus expectativas para la película? La película ha generado una gran conmoción en las proyecciones realizadas hasta ahora. Estamos emocionados de ver cómo se está difundiendo de manera genuina por todo el país, principalmente a través del boca a boca. Es una película militante, independiente y autogestiva, y estamos contentos de ver cómo los argentinos se están involucrando en su distribución y difusión. Además, esperamos que la película genere una reflexión profunda sobre la soberanía nacional y la importancia de proteger nuestros recursos naturales. Creemos que puede tener un impacto significativo en el debate público y en la conciencia ciudadana.