Corrientes, 27 de julio de 2025

Ignacio Espínola

Corrientes, Argentina, 22 de julio de 2025 - Historia

Talento correntino

Rumbo los Juegos Panamericanos Juniors.

Ignacio tiene 17 años, vive en Corrientes y practica taekwondo desde los seis. Inspirado por su madre, se volcó de lleno al entrenamiento competitivo y hoy avanza con determinación en la modalidad de Kyorugi.

Por ©IDC
Fotos: María Daniela Varela, Gentileza, Gentileza, Joaquin Meabe

¿Es algo muy usual entre los chicos de tu edad dedicarse profesionalmente a este deporte?   En verdad, no es usual, encima en Corrientes, porque acá están más acostumbrados a otras modalidades, no tanto la que yo hago. ¿Hace cuánto estás en esto? Empecé desde que tengo seis años, pero la verdad es que me lo tomé en serio hace 3 años, debido a que Mauro y Sebastián Chrismanich,dos hermanos muy famosos en el mundo del taekwondo,son ídolos argentinos, laureados con medallas mundiales y olímpicas me propusieron un plan de entrenamiento, un plan de objetivos, que yo acepté, y que es un orgullo tenerlos como mis profesores.

¿Estás clasificado a los Panamericanos Juniors? Que se hacen por segunda vez en Asunción en agosto, contanos un poco toda esa experiencia. Hace poco logré la clasificación, en mi último torneo. Esto viene siendo un plan desde el año pasado, no era un objetivo, pero surgió la posibilidad, ya que, en un torneo en Perú fui para fogueo, para probar experiencias. Saqué el bronce y quedé muy bien posicionado. Eso hizo que me viera con expectativas y posibilidades de clasificar a este torneo. ¿Cuándo supiste que podías clasificar? Competí en tres torneos de los cuatro que se hicieron, en México tuve el último, y después peleé en Perú y en Cuba. Después del de Cuba ya sabía que tenía muchas posibilidades de clasificar, y en México, cuando saqué la medalla de bronce, ya me daban los puntos de sobra para quedar en los primeros puestos.

¿Qué expectativas tenés al ir a Asunción? Mi objetivo es ganar, es dar el cien por ciento, dar todo lo que pueda, porque la verdad es que ya me enfrenté a los que están en los primeros puestos, y me sentí muy bien preparado contra ellos, y me veo con posibilidades de ganar y sacar el oro para la Argentina.¿Tenés expectativas de seguir vinculado al alto nivel? ¿Adónde querés llegar? Yo siempre dije que mi objetivo es claro y es llegar a los Juegos Olímpicos, a un Mundial y a todos los torneos a nivel global que tengan alto nivel, y poder sacarme medallas, ya que es mi meta desde muy chiquito. Ese es mi camino. 

¿Qué implica llegar hasta acá? Hay un montón de esfuerzo ¿Tenés apoyo en la logística? ¿Cómo funciona un poco esto? Esto surge debido a que, como dije antes, una vez tuve una charla con Mauro y Sebastian, fueron a mi casa y me empezaron a decir todos los sacrificios que se hacen en esta carrera, y todos los sacrificios que ellos hicieron. Siempre mi objetivo fue llegar a los Juegos Olímpicos, representar a la Argentina y sacar una medalla; así que fue algo que decidí por mi propia cuenta. Y también tuve apoyo de mis padres y de todos mis familiares en esta decisión, así que estoy agradecido con todos ellos. ¿Un pibe de 17 años qué siente y qué piensa en este momento con todos esos desafíos? Porque sos un deportista de élite en este momento.Es difícil de creer, por el tema de mi edad, tal vez yo no me lo creo, pero después empiezo a ver a todas las personas que también estuvieron en mi lugar, que se volvieron estrellas mundiales, y no me comparo, pero viendo lo que ellos lograron, siento que yo puedo lograr lo mismo y mucho más.


Galerías más vistas


Tradición y creatividad

Un oficio arraigado en la tradición artesanal, que se reinventa sin perder su esencia. La historia de un maestro artesano que transformó una necesidad en pasión, adaptando su trabajo a la vida urbana con dedicación y precisión.

Tradición y creatividad

Glaciar Perito Moreno

En el extremo sur del continente, donde la tierra se encuentra con el hielo, la mole congelada se levanta como un testigo milenario.

Glaciar Perito Moreno

El ejemplo de un asentamiento

Enfrentando a la desnutrición sin armas suficientes, con la esperanza de mejorar, la voluntad de ayudar y tratando de dar alimentos en una lucha periódica, donde surgen los héroes que batallan contra el infortunio.

El ejemplo de un asentamiento

Imagen Documental Corrientes